La afición amarilla del Gran Canaria Arena celebra un mate de Khalifa Diop / EuroCup
El Gran Canaria-Claret mostró su cara más seria para alcanzar la ronda final de la EuroCup por segunda vez en su historia al derrotar al Joventut Badalona (89-86) en un duelo muy igualado con final de infarto. El Gran Canaria Arena mostró su mejor cifra de asistencia de público en el último lustro y llevó en volandas al equipo amarillo, que no se vio nunca perdiendo por más de cuatro puntos en el marcador. El juego claretiano alcanzó el summum del esfuerzo colectivo con hasta seis jugadores valorando en dobles dígitos y dejó trazas de una enorme solidez con una defensa magistral, especialmente tras el descanso, y concediendo solamente ocho pérdidas de balón. El 32 de 38 en tiros libres, incluyendo ocho de nueve de Brussino en el minuto final, resultó imprescindible para la clasificación de la escuadra insular, que espera ya al Türk Telekom, que se impuso al Prometey (74-76).
El encuentro comenzó con muchos nervios. En los primeros minutos se sucedieron errores poco habituales en ambos bandos. Slaughter no fue capaz de embocar dos tiros libres que precedieron a la primera canasta de la noche, convertida por Tomićen la pintura amarilla. Feliz le secundó tras un rebote ofensivo. Los verdinegros superaron al Granca en la zona, anotando el doble de puntos cerca del aro, 44 por 22. Los fallos de Brussino en un contraataque y de Shurna en una suspensión desde el codo del tiro libre sin contestación de la defensa levantaron un murmullo de pánico entre La Marea Amarilla, que abarrotaba ya las gradas del recinto de Siete Palmas. Pese a la tensión que marcó el choque, que fue un constante toma y daca marcado por una gran igualdad en el tanteador, la máxima diferencia que alcanzó el Joventut fue ese 0-4 inicial.
Casi tres minutos necesitó Slaughter para estrenar el casillero de puntos local con un triple. Brussino le copió de inmediato con otro prácticamente idéntico que adelantó al equipo de La Isla Redonda por primera vez. La primera falta de Balcerowski, que llevó a sentarlo para protegerlo de cometer la segunda a Jaka Lakovič, llegó tras un rebote ofensivo del Faro de Dubrovnik. La Penya capturó ocho rebotes en el aro rival, mientras que el Granca atrapó cuatro en la semifinal.Tomić se colgó enérgicamente en la siguiente jugada tras un roll muy largo a pase de Feliz, el mejor del partido con 21 puntos y seis asistencias. El dominicano tuvo que abandonar la cancha de forma prematura tras cometer su segunda personal segundos después de repetir la fórmula del éxito verdinegro con el pívot croata.
Shurna respondió con una puerta atrás y Brodziansky se estrenó también en el poste bajo. Bassas volvió a empatar la contienda desde la línea de tiros libres. Salvo Parra, los titulares fueron tomando descanso uno a uno. La rotación del conjunto amarillo fue más larga en minutos y más efectiva. 42 de los 89 puntos del Granca llegaron desde el banquillo, mientras que entre los pupilos de Carles Durán, tan sólo 20 de los 86 tantos fueron anotados por los suplentes, que capturaron un 34% de los rebotes de su equipo. En la escuadra claretiana una de cada dos capturas fue realizada por un jugador de inicio.
Diop elevó, como de costumbre, el nivel de energía de su equipo. Anuló con solvencia a Birgander, que se quedó en apenas cuatro puntos en poco más de seis minutos con problemas de faltas. Vives consiguió forzar la primera del pívot senegalés con una penetración muy vertical. El juego perdió ritmo con ataques muy trabajados a través de muchos pases y botes de balón. Inglis retomó su momento dulce de los cuartos de final desde su primera jugada ofensiva. Anotó en dos bloqueos directo consecutivos, el primero asistido por Benite y culminado con un 2+1 y el segundo a pase de Bassas. Otra acción de falta y canasta, esta vez culminada por el escolta brasileño, que aguantó ofensivamente a su equipo en momentos clave del partido, y un triple de Bassas permitieron soñar al Granca con romper el partido (24-17, min. 12).
Tomić yFeliz, que regresaron a la pista en el segundo cuarto, continuaron con su producción personal en jugadas individuales. Diop cometió su segunda falta sobre el exazulgrana, mientras que el base encadenó tres penetraciones y un triple que no pudieron detener ni el primer tiempo muerto del Granca, ni la vuelta de Albicy a la cancha. Sólo Inglis, con un lanzamiento de tres puntos desde la esquina izquierda, pudo detener el parcial de 4-9 favorable a los visitantes. El ala-pívot de la Guayana Francesa sumó 10 tantos en su primera intervención en el duelo. Parra se estrenó desde la línea de tiros libres y Balcerowski con una canasta, pero la segunda personal lo obligó a volver a sentarse cuando parecía que podía entrar en ritmo. Albicy clavó el primero de los tres triples que convirtió en una actuación especialmente inspirada en los lanzamientos y Birgander respondió, de nuevo cerca del aro amarillo. El preparador del Joventut arriesgó más que Jaka Lakovič manteniendo por momentos en el juego a Feliz, Birgander y Vives también con dos faltas.
Stević tomó el reto de dar un buen relevo a sus compañeros disputando los últimos 189 segundos de la primera mitad. El serbio mostró su gran conocimiento del juego, veteranía y fue muy físico sobre Tomić, que tan sólo pudo producir dos puntos en ese tramo. Los tiros libres de Guy y un triple de Brodziansky permitieron al cuadro verdinegro marcharse con una ventaja mínima al descanso (42-43, min. 20).
El cuerpo técnico claretiano varió en la elección del pívot tras el paso los vestuarios respecto del inicial. Diop saltó de nuevo a la pista en lugar de Balcerowski. Las tres primeras canastas del conjunto de Badalona llegaron rápida y cómodamente en la pintura, dos de Brodziansky y una de Parra. En el otro aro, el center africano respondió con la misma moneda por dos veces y Brussino encestó un nuevo triple que empataba el electrónico una vez más. A tabla entró otro sobre la bocina de posesión que sumó Albicy con suerte. Un sonoro tapón de Diop a Tomić animó a la grada y sirvió de catalizador para que llegaran los mejores minutos del Granca en la semifinal. La circulación de balón se aceleró y el conjunto amarillo encontró las mejores situaciones de lanzamiento, como había pedido su entrenador en la flash interview del intermedio en los micrófonos de DAZN. Un triplazo de Shurna tras una jugada colectiva y una canasta de Khalifa los adelantó de nuevo en el marcador con Feliz remando a contracorriente en el bando visitante.
La cuarta falta personal de Birgander obligó a Carles Durán a jugar con Ellenson en la posición de pívot. Fue la quinta del Joventut en casi nueve minutos, mientras que al Granca no se le sancionó ninguna, algo de lo que se quejó amargamente en la rueda de prensa postpartido el técnico verdinegro. Alguna trampa en forma de defensa zonal para despistar a La Penya y el enorme rendimiento de Albicy y Diop en el tercer periodo elevaron la máxima diferencia del partido hasta los nueve puntos con Brussino ejerciendo de creador de ventajas para sus compañeros. El argentino finalizó el encuentro con cinco asistencias y otros tantos rebotes (65-56, min. 30).
El Granca supo utilizar sus faltas antes del bonus en el tramo final del partido para neutralizar varias ventajas creadas por el ataque catalán, que volvió a carburar a un alto nivel en el comienzo del acto final. Benite cortó un parcial de 0-6 tras canastas de Tomić, Feliz y Parra. El carioca, desacertado desde más allá de la línea de 6’75 se las ingenió para sumar 13 puntos en momentos cruciales con suspensiones a media distancia y penetraciones que le permitieron sumar los siete tiros libres que intentó. Entonces llegaron la tercera y cuarta faltas de Balcerowski, que no decayó en su nivel de intensidad en la defensa a los interiores visitantes. Bassas encontró con una magnífica asistencia a Salvó que culminó a tabla una inteligente puerta atrás cuando más atascado se encontró la escuadra claretiana en ataque (71-66, min. 35).
Vives repitió la fórmula en la otra canasta a pase de Feliz. Benite respondió de nuevo en suspensión para deleite de la parroquia grancanaria. Bassas se plantó en el centro de la zona y recuperó una pelota que parecía ganadora sacándole una falta en ataque a Tomić, la tercera en su cuenta particular. El croata pudo, sin embargo, engañar a Balcerowski para sustraerle la quinta personal, la que lo llevó al banquillo eliminado a continuación.
Albicy, con otro triplazo sobre la bocina de una posesión que expiró y con dos tiros libres, llevó la renta de nuevo hasta los nueve puntos, pero el Joventut luchó hasta el final (79-70, min. 38).
El partido entró en una fase casi fantástica de canastones de una Penya que no tenía nada que perder ya. Brodziansky por dos veces, Guy, un 2+1 de Parra, un triplazo de Feliz… Mientras tanto, Brussino encestó ocho de los nueve tiros libres que intentó en los últimos 36 segundos. Un triple inverosímil de Parra puso al Joventut a uno a falta de 12 segundos (87-86).
Brussino cumplió desde más allá de la línea de 4’60 y Guy disfrutó de la última tras cruzarse la cancha de punta a punta en cinco segundos. Su lanzamiento, pisando la línea, no entró y la fiesta estalló en el Arena.
Gran Canaria-Claret: Andrew Albicy (17), AJ Slaughter (9), Nico Brussino (14), John Shurna (5) y Olek Balcerowski (2) -quinteto inicial- Damien Inglis (11), Ferran Bassas (5), Vitor Benite (13), Miquel Salvó (2), Khalifa Diop (9) y Oliver Stević (2).
Joventut Badalona: Feliz (21), Busquets, Parra (12), Brodziansky (15) y Tomić (18) -quinteto inicial- Guy (9), Ellenson, Ventura, Vives (7) y Birgander (4).
Árbitros: Milivoje Joivčić (serbio), Amit Balak (israelí) y Gentian Cici (albanés residente en Alemania). Eliminaron al jugador local Balcerowski (min. 37) y a los visitantes Vives (min. 40), Feliz (min. 40) y Parra (min. 40), por cinco faltas personales.
Parciales: 18-15, 24-28 (42-43), 23-13 (65-56) y 24-30 (89-86).
Gran Canaria Arena. Partido disputado ante 8.936 espectadores.
BASKET INSULAR es un medio de comunicación digital que desde 2014 informa sobre todas las categorías del baloncesto en las Islas Canarias de forma veraz y rigurosa.
Si desea ponerse en contacto con BASKET INSULAR puede hacerlo enviando un mensaje a las dirección de correo electrónico basketinsular@gmail.com o escribiendo por privado a nuestros perfiles en redes sociales.
Para comentar debe estar registrado.