Sanidad cambia los niveles de alerta y se podría volver a jugar en Tenerife y La Palma; mientras que Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote podrían parar

Advirtió la Federación Canaria a los clubes que la actividad competitiva podría regresar este fin de semana y este jueves la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha anunciado cambios en los niveles de alerta de las islas. Tenerife y La Palma, ahora en nivel 1, podrían ser escenarios para que se vuelva a jugar en deporte federado, mientras que Fuerteventura, en nivel 2; Gran Canaria, en 3; y Lanzarote, en 4; en teoría, no podrán realizar ni entrenamientos ni partidos.
Las medidas sanitarias para la práctica deportiva, según niveles, que refleja el apartado 3.13 del BOC, son las siguientes:
>>Nivel 1 (Tenerife, La Gomera y La Palma)
En las modalidades deportivas que requieren de un número superior a diez participantes para el desarrollo de competiciones, se permite, superar este número hasta el máximo necesario para el desarrollo de la actividad.
No se superará el setenta y cinco por ciento del aforo establecido para cada una de las estancias o espacios. En los centros educativos, se permiten los eventos con un aforo máximo de público del cincuenta por ciento del aforo autorizado, siempre y cuando se garantice la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro y medio entre el público. No se permite comer, beber ni fumar al público asistente.
En el caso de eventos deportivos de menores en instalaciones al aire libre que dispongan de gradas, se podrá permitir que las personas acompañantes (máximo de dos personas por menor), puedan ocuparlas hasta un máximo del treinta y tres por ciento del aforo, manteniendo todas las medidas de prevención y protección.
En todos los casos, el público asistente siempre debe hacer uso obligatorio de mascarilla.
>>Nivel 2 (Fuerteventura y El Hierro)
No se superará el setenta y cinco por ciento del aforo establecido para cada una de las estancias o espacios en el caso de instalaciones y centros deportivos. En las actividades colectivas en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de dos metros permanentemente, se permite un número máximo de seis personas por grupo, incluido el monitor, garantizando que se mantiene la distancia indicada entre los distintos grupos en todo momento y haciendo uso de mascarilla obligatoriamente.
>>Nivel 3 (Gran Canaria)
No se superará el cincuenta por ciento del aforo establecido para cada una de las estancias o espacios en el caso de instalaciones y centros deportivos. En las actividades colectivas en las que no sea posible mantener la distancia de seguridad de dos metros permanentemente, se permite un número máximo de cuatro personas por grupo, incluido el monitor, garantizando que se mantiene la distancia indicada entre los distintos grupos en todo momento y haciendo uso de la mascarilla obligatoriamente.
>>Nivel 4 (Lanzarote)
Sólo se permite la práctica de deporte individual y aquella en la que puede mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de dos metros permanentemente. No podrán practicarse deportes de equipo ni aquellas prácticas o ejercicios en los que no pueda garantizarse la distancia indicada en todo momento.
Actualizados los niveles de alerta de cada isla:
🟢Nivel de alerta 1: Tenerife, La Palma y La Gomera
🟡Nivel de alerta 2: Fuerteventura y El Hierro
🔴Nivel de alerta 3: Gran Canaria
🟤Nivel de alerta 4: LanzaroteEstarán en vigor hasta el 18 de febrero.https://t.co/gyltDobGYr pic.twitter.com/ZWioilOubO
— Sanidad Gobcan (@SanidadGobCan) February 11, 2021
Un comentario en «Sanidad cambia los niveles de alerta y se podría volver a jugar en Tenerife y La Palma; mientras que Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote podrían parar»