Radicevic, desde el puesto de base, trató de guiar al equipo, pero por ahí llegó la gran diferencia en los compases iniciales, con un Maodo Lo que campaba a sus anchas. El joven jugador alemán superó con facilidad a su par y lideró la anotación ofensiva del equipo muniqués, que se apoyaba también en el exNBA Derrick Williams para mandar en el marcador. Tras una salida de 2-6, llegados al ecuador del acto el Bayern iba por delante (9-14, minuto 5) en un encuentro de ritmo bajo.
Había poco acierto en ataque pero, todo sea dicho, ambas defensas mostraban una intensidad óptima para un encuentro de máximo nivel europeo. Anzejs Pasecniks se había tenido que retirar por un golpe en un dedo, y Radicevic rápidamente se había visto con dos faltas. Con una rotación justa, los claretianos fueron capaces de aferrarse al encuentro a pesar de no tener acierto, yendo siempre a remolque (17-21).
El partido siguió transcurriendo con igualdad. El Gran Canaria, con Rabaseda ejerciendo de factor de motivación desde la defensa, seguía cerca de un Bayern que no conseguía despegarse. Pero la diferencia empezaba a aparecer cuando el porcentaje de acierto exterior se elevaba en un lado mientras que en el otro seguía siendo bajo. Un parcial de 2-9 con triples de Koponen y Williams (25-36, minuto 15) obligaba a pedir tiempo muerto a Salva Maldonado.
El equipo fue capaz de reaccionar bien a ese estirón bávaro replicando con un parcial rápido de 8-2 liderado por Pasecniks y Tillie para recuperar terreno perdido y seguir muy metido en el encuentro. Era entonces Dejan Radonjic quien solicitaba el tiempo muerto para reordenar a los suyos y dar más galones a un Derrick Williams imperial. Sin embargo, a pesar de los varios arreones del conjunto bávaro, el ‘Granca’ fue capaz de aferrarse al encuentro de mano de un Oriol Paulí muy acertado, que en los últimos tres minutos de primer tiempo fue capaz de firmar 5 puntos y 2 asistencias para liderar la reacción isleña (42-46)
Tras la reanudación, el Gran Canaria saltó al parqué del Gran Canaria Arena con un ritmo más que el conjunto alemán. Los de Salva Maldonado, con la intensidad de Niko Radicevic, la energía de Xavi Rabaseda y unos buenos minutos de Ondrej Balvin en ambos lados de la pista, consiguieron mantener la inercia del segundo acto para seguir acercándose en el electrónico (52-53, minuto 25), llegando a disponer de un mate de Evans para ponerse por delante en el luminoso.
Los amarillos habían conseguido volver a un tanteo igualado y no se dejaron ir en ningún momento. Los últimos cinco minutos del tercer período estuvieron marcados por los errores y los desaciertos en ambas canastas. En el intercambio de golpes, y tras dos empates en el marcador, un triple desde el logo de Marcus Eriksson disparaba a los isleños dándoles la primera ventaja de la noche desde el primer cuarto. Una renta que quedaría en mínima a falta del último acto (62-61).
No tardó el Bayern Munich en recuperar la ventaja. En el primer minuto del último cuarto, el conjunto alemán consiguió un parcial de 0-4 que les hizo volver a verse por delante en el marcador. Durante varios minutos, el Gran Canaria luchó para seguir muy metidos y con opciones. Un triple de Eriksson (70-71) a poco más de cinco minutos del final apretaba las cosas.
Pero en los últimos cinco minutos, los grancanarios solo anotarían 4 puntos. Un tremendo parcial de 4-17 para el Bayern, que dinamitó el encuentro desde más allá de 6,75, hizo que el encuentro careciera de historia en sus instantes finales.
El Gran Canaria afronta ahora el encuentro de Liga ACB ante el Estudiantes. Isleños y colegiales tienen dos victorias y se miden el sábado, en el Gran Canaria Arena, desde las 19:30 horas.
Para comentar debe estar registrado.