Las normas de Euroliga no permiten la participación del Gran Canaria

Las normas de Euroliga no permiten la participación del Gran Canaria

El triunfo del Gran Canaria en el tercer partido del ‘Playoff’ de cuartos de final frente al Valencia (89-92) provocó una euforia doble en la parroquia del equipo insular: no sólo supone seguir vivo en la lucha por el título sino, según se creía, también debería asegurar plaza en la próxima edición de la Euroliga. Dado que la clasificación liguera de la ACB otorga una licencia C y que los otros tres participantes en semifinales tienen plaza garantizada, la victoria del equipo de Luis Casimiro tendría en su mano ya este privilegio.

De todos modos, una lectura rigurosa de la normativa vigente de la Euroliga siembra ciertas dudas sobre el ingreso del club de Las Palmas en la competición. Eso es así porque el artículo 9.2 establece como obligatorio contar con un pabellón de 5.000 plazas de aforo en una ciudad que esté a menos de cuatro horas de vuelo de Frankfurt.

La normativa, que está en vigor desde hace varias temporadas ya añade una matización en el hecho de que “se entienda que esta ciudad (Frankfurt) sea considerada geográficamente en el centro del territorio de la Unión Europea”. Los vuelos entre Frankfurt y el archipiélago canario tienen una duración media de 4 horas y 50 minutos, lo que supone superar el límite de 4 horas al que podría llegar de forma ajustada Tel Aviv, por ejemplo.

Esta misma norma también está incluida en las Bylaws de la Eurocup y el conjunto canario ha podido participar en este torneo sin problemas con lo que cabe esperar que no debería tener problemas tampoco en Euroliga.

>>También el Barça fuera de la ley

Habrá que ver, pues, si en las próximas semanas se concreta la inscripción o no del Gran Canaria a la competición europea y si esta norma se acaba aplicando de forma rigurosa o con el cambio de temporada se modifica. No sería la primera vez que la organización de la liga muestra flexibilidad en la aplicación de una de estas condiciones aunque sí sería en la aplicación de este artículo.

De hecho, el mismo FC Barcelona lleva algunas temporadas incumpliendo el artículo 4.2, similar al mencionado pero de afectación para equipos con licencia A. En esta norma se establece la obligación de contar con un pabellón de al menos 10.000 espectadores a 4 horas máximo de vuelo de Frankfurt. El Palau Blaugrana no cumple con este mínimo ya que tiene un aforo oficial de 7.585 espectadores.

El tema ya resultó controvertido cuando se implantó esta norma y en 2012 el propio Jordi Bertomeu, máximo dirigente de la Euroliga, ya tuvo que salir al paso de las preguntas sobre el tema al asegurar que “las reglas son las reglas, ya ha habido flexibilidad y no se puede esperar que la haya siempre que lo quiera un club” cuando todavía no se había fijado siquiera un plan de construcción del nuevo pabellón.

Basket Insular

BASKET INSULAR es un medio de comunicación digital que desde 2014 informa sobre todas las categorías del baloncesto en las Islas Canarias de forma veraz y rigurosa. Si desea ponerse en contacto con BASKET INSULAR puede hacerlo enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico redaccion@basketinsular.net o escribiendo por privado a nuestros perfiles en redes sociales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: