El Iberostar Tenerife firma un cuarto para la historia (3-29)

Los aurinegros firmaron un parcial 3-29 en el segundo periodo que supone varios hechos históricos. Ese +26 es la diferencia más amplia lograda por el Cantera Base 1939 Canarias en un cuarto en su trayectoria en la ACB, superando ampliamente el +20 que consiguieron en dos ocasiones: ante el Baskonia (28-8) en la temporada 2015/16 y frente al Fuenlabrada (34-14) en la 2014/15.
En términos globales, el +26 es la quinta diferencia más amplia registrada en un cuarto en la ACB (desde la campaña 2000/01, cuando se implantaron). El récord lo ostenta el CB Granada con un +29 (parcial 35-6) logrado en la temporada 2010/11 frente al Joventut. Tras él, se ha registrado un +27 hasta en tres ocasiones: en un Fuenlabrada – Baskonia de la temporada 2010/11, en un Valencia Basket – Joventut de la 2012/13 y en un CAI Zaragoza – Murcia de la 2013/14.
Dif | Equipo | Rival | Temp. |
+29 | CB Granada | Joventut | 2010/11 |
+27 | CAI Zaragoza | Murcia | 2013/14 |
+27 | Valencia Basket | Joventut | 2012/13 |
+27 | Fuenlabrada | Baskonia | 2010/11 |
+26 | Cantera Base 1939 Canarias | Fuenlabrada | 2016/17 |
+26 | FC Barcelona | Baloncesto Sevilla | 2015/16 |
+26 | Unicaja Málaga | Alicante | 2005/06 |
Al contrario que el Iberostar Tenerife, todos los equipos citados lograron esas diferencias como locales. Por lo tanto, el +26 es la mayor diferencia en un cuarto lograda por un equipo visitante en la Liga Endesa.
Récords negativos del Montakit Fuenlabrada
Además de los topes mencionados, la defensa del Iberostar Tenerife dejó al Fuenlabrada en récords negativos: 3 puntos en un cuarto y 16 al descanso. Anteriormente, los topes negativos del club madrileño estaban en 4 tantos en un cuarto (frente al Gran Canaria en la 2007/08 y ante el Estudiantes en un duelo de la 2003/04) y 19 en el primer tiempo, registrados frente al Gran Canaria en la campaña 2012/13.
ACB.COM