Jack Sikma charló con más de cincuenta entrenadores tinerfeños
Jack Sikma charló, durante casi hora y media, con más de cincuenta entrenadores, de todas las categorías, tanto masculinas como femeninas, de la isla que se acercaron al Hotel Mencey para escuchar al campeón de la NBA y quien fuera siete veces convocado para el ‘All-Star’, partido de las estrellas, además de entrenador asistente durante los últimos once años.
Asistieron al acto, entre otros, el cuerpo técnico al completo del Iberostar Tenerife, Aniano Cabrera, gerente del CB 1939 Canarias SAD, Luke Sikma y Levi Rost, jugadores del Iberostar Tenerife, y Rafael González, presidente de la Federación Insular de Baloncesto de Tenerife.
- Estos fueron varios de los temas y las opiniones que al respecto tiene Jack Sikma:
>>Sistema americano de formación académica y juego: “En Estados Unidos tenemos claro que un niño que quiera hacer deporte debe hacerlo compaginándolo con sus estudios. De hecho, siempre a los entrenadores, en edad de formación, se les tiene informados de las evoluciones académicas de sus jugadores y quien no aprueba exámenes no juega hasta que vuelve a aprobar. Aún así, hay excepciones que se han dado de jugadores que llegan a la NBA habiéndose saltado la Universidad porque sus aptitudes, tanto físicas como de juego, han hecho que ya acuda al ‘draft’ y comience a competir en el nivel más alto, pero son pocas las excepciones”.
>>Sistema de competición en la NBA: “Es muy exigente, con hasta cuatro partidos en cinco días y viajes de por medio y cuando hay que viajar de costa a costa, de Oeste a Este, o viceversa (el llamado ‘back to back’), ese viaje, esa semana y esos partidos se hacen muy cuesta arriba, pero es así de toda la vida y nos llegamos a adaptar todos, tanto jugadores, entrenadores, como los propios aficionados y los medios de comunicación. Es un sistema que está ya muy rodado y que ya todos tienen familiarizado. Los jugadores están jugando más tiempo que entrenando y eso también hace que los jugadores mejoren, suban el nivel y suba el nivel de la propia NBA“.
>>El trabajo de los entrenadores: “Está claro que el trabajo del entrenador, tanto del principal como de los ayudantes, es de estudiar mucho a los jugadores y equipos rivales y dar muchas charlas a sus propios jugadores y el ‘scouting’ es muy importante porque en cuanto acaba un partido, se gane o se pierda, ya hay que empezar a preparar el siguiente partido y apenas solemos tener un entrenamiento antes del siguiente partido, que suele ser de tiro en la propia cancha del partido unas horas antes del mismo y ahí es donde intentas condensar las ideas que tienes de cómo ganar ese siguiente partido. Cuando ya hay más días entre un partido y otro el trabajo es muy diferente”.
“Los entrenadores plantean la temporada mes a mes y no miran más allá. Siempre se hace un esquema de trabajo viendo cómo es el mes y cuántos partidos se juegan y una vez acabado ese mes se empieza a trabajar en el siguiente”.
>>El ‘scouting’: “Es muy importante y necesario para poder mejorar. Hay una serie de personas en cada partido que miden todo, el mínimo detalle, de cada jugador. Desde cuántos kilómetros corren por partido, a qué velocidad, si driblan más hacia el lado izquierdo o al derecho, si tiran más de una esquina o de la otra, si penetran o no… todo se estudia en la NBA y los resultados de esos estudios llegan a los entrenadores y, a partir de ahí, se comienza a trabajar en cómo contrarrestar lo que tienes delante cada noche. Por ejemplo, a Lebron James le gusta atacar botando con la mano derecha antes de buscar un tiro o penetrar para hacer un mate, así que intentamos siempre defender su lado derecho y ofrecerle el izquierdo. Todo eso se sabe gracias al ‘scouting’.
>>Relación Europa-NBA: “Está claro que desde hace muchísimos años existe una especie de invasión europea en la NBA y cada vez hay más jugadores europeos; diría que ahora más que nunca. Eso sube el nivel de la competición porque ofrece estilos diferente de baloncesto y en eso ganamos todos, desde los propios equipos hasta los aficionados. Está claro que siempre se tiende a comparar si el jugador americano es mejor que el europeo y luego eso se ve en las selecciones, pero creo que hay jugadores europeos que son mejores que los americanos y lo vienen demostrando y demuestran cada año”.
>>Conferencia Europea en la NBA: “Es algo de lo que se viene hablando desde hace muchísimos años, pero que yo no veo. Sería relativamente cómodo organizar un calendario para viajar entre la Costa Oeste y Europa y con partidos repartidos, más o menos, algo se podría hacer, pero desde la Costa Este sería una tortura viajar a Europa para jugar y volver. Además, esos equipos europeos tendrían que tener presupuestos millonarios, de un millón de dólares como mínimo, y son muy pocos equipos los que veo en Europa que puedan llegar a ser capaces de llegar a esos presupuestos y para crear una Conferencia hace falta que sean muchos equipos. No lo veo esto aún y creo que, si algún día llega a hacerse, será en un futuro muy lejano”.
>>Ricky Rubio: “Para mi ha sido un auténtico privilegio y un honor y me siento muy orgulloso de haber podido entrenar a un jugador de tanto talento como él, pero tiene aún mucho por mejorar, sobre todo en el tiro en general y en el lanzamiento desde el triple en particular. Ha mejorado en muchos aspectos y lee muy bien las defensas y los ‘pick and roll’, tanto ofensivos como defensivos, y su calidad es indudable, pero tiene aún que dar un salto en la NBA. Espero que salga bien de su lesión y sea el mismo cuando vuelva y siga mejorando. Se me parece mucho a Jason Kid“.
>>Pau Gasol: “Puede ser perfectamente el mejor pívot de la NBA. Cuando está en forma es imparable”.
>>Jordan, el mejor: “Yo jugué contra Magic Johnson y Larry Bird y ahora veo buenísimos jugadores como Kobe Bryant, Lebron James, Tim Duncan y así un largo etcétera, de excelentes, extraordinarios, muy buenos jugadores, pero Michael Jordan es el mejor de todos, no hay dudas”.
>>Quintetos ideales: “Para mi, de todos los tiempos, sería el formado por Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird, Kareem Abdul Jabbar y Green. En la actualidad, veo a jugadores como Lebron James, Kobe Bryant, Tim Duncan, Dirk Nowitzki y Pau Gasol“.
Para comentar debe estar registrado.