Miranda: “Se van a cargar el deporte de base”

img_6210El Consejo Superior de Deportes insiste en sacar adelante el proyecto para controlar el llamado “dinero B” del deporte y obligar a los clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro a dar de alta en la Seguridad Social a quienes perciban regularmente una cantidad, así sea 100 euros mensuales. “Un inspector puede acudir a un club y preguntar por la situación del entrenador o de un jugador/a y si comprueba que recibe una ayuda con regularidad levantará acta y obligará a la entidad a cotizar en la Seguridad Social”, advierte Ramón Miranda, director general de Deportes del Gobierno de Canarias.

Los directores generales de 16 de las 17 comunidades se reunieron el pasado miércoles con el CSD, en Toledo, “si bien finalmente asistió por parte del citado organismo la directora general del CSD, Muñoz Merino, en lugar del presidente, lo que no nos pareció acertado cuando se iba a tratar algo tan importante como es el futuro del deporte de formación”, indicó Ramón Miranda, director general de Deportes del Gobierno de Canarias, en declaraciones a ‘El Día’. “Acudimos con la esperanza de que el CSD aclarara el futuro del deporte base en España con respecto a clubes y federaciones, pero no fue así, toda vez que ni siquiera el modelo de acuerdo de incorporación del voluntario a clubes y entidades deportivas sin ánimo de lucro vela por los intereses del deporte no profesional. La impresión de todos los directores generales fue de absoluta decepción”, añadió Miranda.

“Un inspector puede acudir a un club y preguntar por la situación del entrenador o de un jugador/a y si comprueba que recibe una ayuda con regularidad levantará acta y obligará a la entidad a cotizar en la Seguridad Social. Ante esta situación pedimos que se aplicara una moratoria al respecto, atendiendo a las alternativas a esta propuesta del CSD que pueden salvar al deporte base. Canarias, tras reunirse con federaciones regionales, ha elaborado un documento que ha asumido como suyo otras comunidades. Lleva propuestas razonables que podrían evitar una larga cadena de clubes modestos poniendo a sus equipos en manos del ayuntamiento, porque si lo que pretende el CSD sale adelante será algo así como el hachazo definitivo a muchas décadas de sacrificado trabajo por la formación de deportistas”, puntualizó un molesto Ramón Miranda.

“En cuanto a la figura del voluntariado, se enfoca a aquellas personas que, sin recibir una remuneración constante, justifique que forma parte de una entidad deportiva, con una serie de gastos. Pero el entrenador, los deportistas, incluso la gente que esté ayudando en clubes a cambio de una gratificación mensual, tendrían que renunciar a esas ayudas”, declaró Miranda.

“La situación es realmente preocupante, sobre todo cuando vemos en todos los rincones de España que hay entidades con presupuestos raquíticos, que recurren a la venta de rifas para salir adelante. ¿Nos cargamos todo esto con esta nueva propuesta del CSD? Me parece indignante, queda claro el desconocimiento de los políticos de lo que se cuece en el deporte de formación. Le pregunté a la directora general del CSD si era consciente de los miles de clubes no profesionales que podrían abandonar la actividad con esto y no me dio respuesta alguna. Y es que no se han parado a pensar en las consecuencias de todo esto”, puntualizó Miranda.

Basket Insular

BASKET INSULAR es un medio de comunicación digital que desde 2014 informa sobre todas las categorías del baloncesto en las Islas Canarias de forma veraz y rigurosa. Si desea ponerse en contacto con BASKET INSULAR puede hacerlo enviando un mensaje a la dirección de correo electrónico redaccion@basketinsular.net o escribiendo por privado a nuestros perfiles en redes sociales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d