Richi Guillén, la leyenda del profesor rompe-registros
Historia viva de la competición, Richi Guillén incrementa su leyenda en la Adecco Oro superando los 5.000 puntos anotados, un nuevo récord para una carrera plagada de registros en una liga hecha a su medida. Recordamos, de la mano del interior tinerfeño, sus mejores momentos a lo largo de una década de éxitos.
PABLO ROMERO / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB
Llegó, vio y venció. Así podría resumirse la trayectoria deportiva deRicardo Guillén en una Adecco Oro hecha a su medida. Y es que su nombre quedará ligado para siempre a la historia de un campeonato en el que se alistara por primera vez diez años atrás para vestir la camiseta del Algeciras Cepsa y en el que no ha parado de batir un récord tras otro.
Su primera canasta sobre la cancha del Pabellón de Miraflores (La Palma) supuso tan sólo el comienzo de un camino en el que no tardó en convertirse en el mayor anotador de la historia de una liga en la que ha superado este fin de semana los 5.000 puntos anotados. Una cifra que supone su tercer registro histórico en apenas 6 jornadas dentro de una campaña 2014/15 en la que ha celebrado tanto sudécimo aniversario Adecco Oro como su partido número 300.
Tres nuevos registros por tanto para su ya extensa hoja de servicios y con los que reforzar la leyenda de un jugador que lidera en solitario los ranking históricos de anotación, rebotes y valoración con unas medias superiores a la veintena de tantos por encuentro. Unas cifras al alcance de muy pocos y que seguirán creciendo con el paso de las jornadas en el historial de un jugador para el que la palabra“retirada” no figura en su diccionario deportivo.
Aprovechando dicha efeméride asaltamos los recuerdos del jugador tinerfeño haciendo balance de lo vivido en una Adecco Oro en la que le restan aún muchas páginas que escribir.
Una historia de amor, en la Liga LEB
Mencionar el nombre de Ricardo Guillén sobre una cancha Adecco Oro supone poner automáticamente en alerta a la defensa del equipo rival. Su nombre es sinónimo de anotación y su apellido colega íntimo de algunas de las actuaciones más brillantes vividas en los 19 años de historia de una Liga en la que celebra este año toda una década de amor.
Acostumbrado a destrozar todos los registros habidos y por haber, Richi superaba el pasado fin de semana en Huesca los 5.000 puntos anotados, una cifra que será difícilmente igualable y que para su protagonista supone únicamente la confirmación de la decisión tomada 10 años atrás: “Mis amigos me dicen estos días que estos 5.000 puntos son una barbaridad pero yo no le doy tanta importancia ya que no deja de ser un número cosechado durante 10 temporadas y que indica una cierta regularidad en una competición en la que lo principal es que me lo he pasado muy bien sintiéndome orgulloso de mi trabajo. Cuando tomé la decisión de jugar por primera vez en la Adecco Oro con Algeciras lo hice porque quería jugar minutos y ser un jugador importante y el tiempo me ha demostrado que no me equivoqué”.
Una decisión tomada una década atrás y con la que daría comienzo a un idilio en el que la adaptación a su nueva oficina vendría acompañada de un buen número de horas de trabajo: “Venía de jugar 10 temporadas consecutivas en ACB y lo que quería en ese momento era disponer de minutos… Por aquel entonces no conocía mucho la LEB pero mis agentes me hablaron de un proyecto interesante en Algeciras con un buen equipo en una Liga muy potente así que no lo dudé. Al principio no conocía mucho a los rivales y sus jugadores por lo que era mi compañero Jesús Bey el encargado de ponerme al día cada semana explicándome quién era el rival, qué jugadores tenía, cuáles eran los puntos fuertes de cada uno…”.
Tras vestir la camiseta de Algeciras, Los Barrios, Cantabria, Los Barrios y Clínicas Rincón su leyenda no pasa desapercibida ni siquiera para unos clubes ACB que no pierden de vista las andanzas de un jugador que, sin embargo, no ve factible su regreso a la máxima competición: “Ahora mismo creo que la puerta de la ACB está cerrada pero lo mismo creía el año pasado y al final llegó la llamada del Obradoiro para incorporarme a un proyecto en el que me iba a reencontrar con Moncho Fernández. La vida da muchas vueltas y nunca sabes lo que te puede llegar a deparar pero ahora mismo creo que será difícil que pueda aparecer de nuevo un proyecto ACB en el que me sienta tan cómodo como estuve durante esos dos meses en Obradoiro, por eso tomé la decisión de continuar esta temporada en Málaga con el Clínicas Rincón en una competición en la que me sigo sintiendo muy cómodo”.
De este modo, el interior tinerfeño seguirá exhibiendo tu talento en una Adecco Oro de la que es dueño y señor y en la que no se marca aún fecha de retirada: “Es una pregunta que me han hecho muchas veces en estos último años y que por ahora no tiene respuesta. Hay una obviedad y es que me encuentro más cerca del final… Al acabar la última temporada hice balance llegando a la conclusión de que me encontraba lo suficientemente bien para poder seguir con un proyecto que me atraía como el del Clínicas Rincón. Así que, cuando llegue el mes de mayo y acabe esta temporada será momento de hacer de nuevo balance, analizar cómo me encuentro y, a partir de ahí, decidir si sigo un año más o si doy por concluida la etapa más importante de mi vida pero, como digo, es una decisión que tomaré cuando llegue el momento oportuno”.
Un test de momentos y recuerdos:
El interior tinerfeño seguirá mientras tanto redondeando una carrera plagada de momentos brillantes y en la que no duda a la hora de elegir aquellos momentos que permanecerán para siempre en su recuerdo. Sometemos al jugador canario a un test con mucha historia tras de sí…
Una temporada para el recuerdo: “Quizá el año más bonito de todos ha sido el último en la competición con el CB Canarias ya que, cuando yo llegué, era un club humilde que acababa de jugar el playoff en el Ríos Tejera durante su primer año en la Liga. Me plantearon un proyecto en el que querían ir creciendo poco a poco y así lo hicimos hasta alcanzar esa temporada mágica en la que conquistamos la Copa Príncipe y el ascenso a la Liga Endesa. Otro etapa bonita fue mi paso por Los Barrios con Moncho Fernández a quien tengo un especial cariño por su manera de entender el baloncesto; aprendí mucho de él acerca de cómo preparar los partidos o sacar ventajas de las situaciones sobre la pista”.
El día que jamás olvidará: “Quizá el día más bonito fue aquel en el que conquistamos el ascenso a la ACB con el Iberostar Canarias. Quedaban 4-5 jornadas para terminar la competición y sabíamos que incluso una derrota en casa ante el Força Lleida nos podría servir para ascender. El ambiente en el Santiago Martín fue increíble ayudándonos a cosechar un gran triunfo ante el Lleida con el que certificar el ansiado ascenso de categoría. Otro día bonito por lo que significó fue aquel en el que nos clasificamos para la Final Four de Fuenlabrada con el Villa de los Barrios tras eliminar a todo un equipazo como el Breogán Lugo. Ellos tenían la ventaja de campo en una eliminatoria al mejor de tres encuentros y, tras ganar en Lugo, llegamos a nuestra pista para sentenciar la serie con un pabellón en el que no cabía un alfiles y en una localidad que vivió una auténtica fiesta”.
El momento más complicado: “Quizá fue en Cantabria donde hubo días mejores y otros peores pero la temporada en sí fue dura ya que por allí pasaron tres entrenadores y una veintena de jugadores. Las cosas no terminaron de salir como se esperaba en lo deportivo pero saqué cosas positivas de aquella temporada ya que aprendí mucho como jugador y debido a que allí nació mi hija Carmen”.
Una canasta para enmarcar: “Resulta realmente difícil quedarse únicamente con un punto o una canasta ya que han sido muchas y algunas de ellas importantes para ganar partidos sobre la bocina pero hay una que recuerdo con especial cariño… Fue en mi primer año en la competición con el Algeciras en una noche en la que visitábamos al CAI Zaragoza en un partido con más de 10.000 espectadores y las gradas completamente llenas. Con el partido empatado a 80 puntos me pasan el balón buscando el último tiro y recibo falta… tenía dos tiros libres para ganar ya con el reloj a cero y el pabellón se convirtió en una auténtico infierno en nuestra contra. Cojo el balón y… ¡fallo el primero! El árbitro me lo devuelve para el segundo y, en ese momento, comienzo a notar como el suelo vibrar bajo mis pies del ambiente que se había generado. En ese tiro estaba el partido con la suerte de que el balón entró y pudimos llevarnos el partido”.
Una actuación de leyenda: “Hay varios partidos que recuerdo con gran cariño pero, principalmente, aquellos en los que he podido superar los 50 tantos de valoración. Uno de ellos fue en mi último año en Los Barrios jugando en casa contra Gandía donde acabé con un triple doble y un +51 (31p – 11rb – 13fr) y otro en mi último año con el CB Canarias en Adecco Oro donde, en un encuentro en el Rios Tejera contra el CB Tarragona, llegué a los 50 de valoración con un 19/19 desde el tiro libre y otro triple doble (34p – 16rb – 10fr). Fueron dos partidos vibrantes e igualados en el que pudimos llevarnos el triunfos en dos finales muy bonitos”.
Trayectoria deportiva – Ricardo Guillén:
Categorías Inferiores: Mayoral Maristas
1993/94: Unicaja (1ª División)
1994/99: Unicaja Málaga (Liga Endesa)
1999/00: Baloncesto León (Liga Endesa)
2000/01: Gijón Baloncesto (Liga Endesa)
2001/02: Gran Canaria (Liga Endesa)
2002/03: CB Granada y Gran Canaria (Liga Endesa)
2003/04: Tenerife Rural (Liga Endesa)
2004/05: Algeciras Cepsa (Adecco Oro)
2005/07: Villa de los Barrios (Adecco Oro)
2007/08: Cantabria Lobos (Adecco Oro)
2008/09: Villa de los Barrios (Adecco Oro)
2009/12: Ciudad de la Laguna Canarias (Adecco Oro)
2012/13: CB Canarias (Liga Endesa)
2013/14: IF Clínicas Rincón (Adecco Oro)
2013/14: Rio Natura Monbus (Liga Endesa)
2014/15: IF Clínicas Rincón (Adecco Oro)
Un comentario en «Richi Guillén, la leyenda del profesor rompe-registros»