Entrevista a Dani López: «Hay que jugar donde te quieran»

Dani López va a cumplir su sexta temporada lejos de la isla, pero será la primera en el extranjero. El pívot tinerfeño se marcha a la segunda división alemana para jugar en el EBC Rostock. El ex de Tenerife Baloncesto, Real Club Náutico y San Isidro de La Orotava, entre otros, tiene claro que «para jugar al baloncesto da lo mismo hacerlo en casa que fuera y tienes que jugar donde te quieran. La situación del baloncesto español es consecuencia de la situación del país y muchos jugadores tenemos que buscar las oportunidades fuera», manifesta.
Pregunta: ¿Quién es Dani López?
Respuesta: Un tinerfeño apasionado del baloncesto que empezó a jugar como una afición y que se ha terminado convirtiendo en su forma de ganarse la vida. A mis 27 años he jugado en muchos sitios, como Tenerife, La Palma, Melilla o Menorca y diferentes categorías, pero siempre con la misma ilusión y ganas de divertirme con lo que mas me gusta, el Baloncesto.
P: ¿Jugar fuera o en casa? ¿Qué diferencias hay?
R: Al final, se trata de lo mismo, de jugar al baloncesto en un sitio que te quieran y donde te sientas a gusto. En mi caso, me hubiera gustado jugar más cerca de casa, pero entre la situación que atraviesa el baloncesto en la actualidad y las oportunidades que aparecen fuera, uno toma decisiones que cuestan, pero que al final se hacen necesarias y a la larga te hacen crecer como jugador y como persona.
P: Ficha en la segunda división alemana, una liga en constante crecimiento, ¿qué expectativas tiene?
R: He fichado en la Pro B alemana, en los EBC Rostock Seawolves, un equipo recién ascendido que está en el norte de Alemania. Es una oportunidad que surgió hace un tiempo y que no he podido desaprovechar, ya que una de mis metas era jugar alguna vez en el extranjero, y más en Alemania, que es mi segunda casa porque mi madre es de allí.
Mis expectativas son las de todos los años, entrenar duro para ayudar al equipo a conseguir sus objetivos y, en este caso, al firmar por dos años implicarme al máximo en el proyecto.
P: ¿Qué le pasa al baloncesto en España? ¿Hay que salir fuera para ganarse el respeto?
R: Actualmente el baloncesto en España atraviesa una situación difícil, como todo el país, lo que hace replantearte muchas cosas y, como no, también la opción de emigrar a otros países en busca de oportunidades que aquí uno no tiene. Siempre se ha dicho que fuera valoran más lo que tenemos aquí.
P: ¿Qué le recomendaría a los jugadores que quieren ser profesionales?
R: Que lo principal es que estudien. Yo me di cuenta tarde, pero lo estoy intentando remediar, ya que la vida de un deportista es bastante corta y hay mucha vida después y hay que asegurarse un futuro después de colgar las botas.
- Entrevista: Carlos Rodríguez (@Carlosbaloncest)